martes, 21 de septiembre de 2010
lunes, 26 de julio de 2010
Malware en Facebook
Colegas acá les dejo un video para estar atentos, hoy en día la gran mayoría hacemos uso de esta red social por lo que podemos caer en estos peligros.
Este video nos muestra la manera en que los virus ingresan a nuestra pc así que debemos ser cuidadosos, no solo cuando utilizamos el facebook también sucede en el messenger que recibimos enlaces de algunos contactos para ver fotos o videos pero que en realidad son malware. A estar atentos con estas cosas!
Este video nos muestra la manera en que los virus ingresan a nuestra pc así que debemos ser cuidadosos, no solo cuando utilizamos el facebook también sucede en el messenger que recibimos enlaces de algunos contactos para ver fotos o videos pero que en realidad son malware. A estar atentos con estas cosas!
Una muy buena noticia

El HIV es una enfermedad terrible que afecta a millones de personas en el mundo, nuestra sociedad Argentina no está libre de ella. Cuántas personas la padecen tal vez en nuestro entorno y no lo sabemos.
El HIV o el Virus de Inmunodeficiencia Humana es una enfermedad que afecta las defensas del cuerpo humano y por ese motivo la salud del portador, de dicho virus, se va deteriorando de a poco y lamentablemente acaba con la vida. Si bien es cierto que la transmisión en general se realiza sexualmente también es posible que el virus se transmita de otras formas, como por ejemplo al visitar al dentista. No importa cómo llegó a la vida de la persona, lo preocupante es que esta enfermedad no se cura, no hay una vacuna que nos proteja...
Desde hace años científicos buscan la manera de combatir a este virus y han encontrado nuevas esperanzas. El grupo de Estudios Moleculares de Patologías Humanas de la Universidad de Jaén (UJA) realizó un ensayo "in vitro" con el objetivo de combatir a las células infectadas por el HIV, y lograron eliminar las células infectadas sin dañar a las sanas.
El experimento fue realizado in vitro, ahora deben probarlo in vivo, pero sin dudas no deja de ser buena y relevante esta noticia.
No importa el credo que cada uno tenga, creo que lo importante es tener fe en que en un tiempo no muy lejano la humanidad va a poder destruir a esta enfermedad, debemos seguir apostando en favor de nuestros científicos y no apoyar los intereses mezquinos de determinados sectores.
Para más información pueden visitar: www.europapress.es
El HIV o el Virus de Inmunodeficiencia Humana es una enfermedad que afecta las defensas del cuerpo humano y por ese motivo la salud del portador, de dicho virus, se va deteriorando de a poco y lamentablemente acaba con la vida. Si bien es cierto que la transmisión en general se realiza sexualmente también es posible que el virus se transmita de otras formas, como por ejemplo al visitar al dentista. No importa cómo llegó a la vida de la persona, lo preocupante es que esta enfermedad no se cura, no hay una vacuna que nos proteja...
Desde hace años científicos buscan la manera de combatir a este virus y han encontrado nuevas esperanzas. El grupo de Estudios Moleculares de Patologías Humanas de la Universidad de Jaén (UJA) realizó un ensayo "in vitro" con el objetivo de combatir a las células infectadas por el HIV, y lograron eliminar las células infectadas sin dañar a las sanas.
El experimento fue realizado in vitro, ahora deben probarlo in vivo, pero sin dudas no deja de ser buena y relevante esta noticia.
No importa el credo que cada uno tenga, creo que lo importante es tener fe en que en un tiempo no muy lejano la humanidad va a poder destruir a esta enfermedad, debemos seguir apostando en favor de nuestros científicos y no apoyar los intereses mezquinos de determinados sectores.
Para más información pueden visitar: www.europapress.es
jueves, 22 de julio de 2010
Bolígrafo computadora?

Bueno colegas, navegando por internet me encontre con una novedad curiosa, para mi al menos, se trata de la computadora bolígrafo o "computadora conceptual" llamada P-ISM.
La empresa japonesa NEC ha diseñado una computadora que funciona en 5 dispositivos del tamaño de un bolígrafo, cada uno es un componente diferente.
- El primero es la CPU
- El segundo la cámara
- El tercero proyecta un teclado virtual, por medio de un sensor infrarrojo 3D
- El cuarto proyecta la pantalla, la cual tiene una resolución aproximada de 1024X768 píxels
- El último tiene la particualridad de ser "multifunción". Es un teléfono celular, un puntero sensible a la presión, un audífono y posee comunicación bluetooth.
Además posee una base, en la que se recargan los 5 bolígrafos cada vez que se colocan en el mismo y en su interior cuenta con un dispositivo de almacenamiento.
Su creador Toru Ichihash dice haberse inspirado en lo que usaría James Bond.
Con la intención de ser los líderes en diseño e innovación la empresa NEC ha invertido u$s30.000 para desarrollar esta maravilla.
La verdad fue una noticia curiosa, espero les guste y en cuanto encuentre más información sobre esta creación les estaré contando por este medio.
Fuente: www.myopera.com
martes, 6 de julio de 2010
Usemos la Tecnologia para ayudar al medio ambiente
Les comparto un video muy interesante y reflexivo, donde trata de manera breve y pertinente sobre el papel que cumplen el conocimiento y la tecnología en la sociedad. Es importante que las tecnologías se utilicen para el desarrollo sustentable, pero como dice al finalizar el video, es hora de que cada uno tome conciencia y sea responsable, es hora de dejar de buscar culpables y entre todos empecemos el cambio...
viernes, 2 de julio de 2010
A modo de cierre
Acá les dejo un video que en cierta forma encierra a los anteriores, intente que tengan relación y espero les haya gustado el tema que tomé. Si bien es cierto que está muy ligado a cuestiones ambientales, tienen mucha relación con la tecnología.
Espero que podamos tomar y crear conciencia sobre estos temas...
Espero que podamos tomar y crear conciencia sobre estos temas...
¿Te gusta el paisaje de Corrientes? A mi sí...
No sé ustedes gente, pero yo amo el paisaje de mi provincia...El campo verde, aire puro, y nuestra bendita agua. En el Acuífero Guaraní, que pasa por debajo del Iberá, tenemos especies que no existen en otros lugares del mundo, además de ser uno de los reservorios de agua dulce más importantes del mundo.
Lamentablemente empresas de la industria del papel están negociando nuestras tierras a orillas del río, nada menos que para construir una de sus fábricas. En el caso de que esto ocurra se generarán algunos puestos de trabajo para la gente de la zona y...el video habla por sí solo de las consecuencias...
Lamentablemente empresas de la industria del papel están negociando nuestras tierras a orillas del río, nada menos que para construir una de sus fábricas. En el caso de que esto ocurra se generarán algunos puestos de trabajo para la gente de la zona y...el video habla por sí solo de las consecuencias...
jueves, 1 de julio de 2010
¿Saben qué es el arroz dorado?

El arroz dorado es un producto de la biotecnología moderna y se encuentra entre los alimentos conocidos como transgénicos.
"El arroz es el alimento principal de más de 3 billones de personas, siendo la mayor fuente de hidratos de carbono y también de proteínas en países del sudeste asiático y África. Pero, el arroz es una fuente pobre en varios micronutrientes esenciales". Es por este motivo que modifican genéticamente al arroz tradicional y aparece así el arroz dorado. El mismo está enriquecido con Vitamina A que tiene múltiples funciones importantes en el cuerpo humano.
La verdad para mi fue un dato curioso, hace mucho consumo arroz dorado y no sabía que era un producto trangénico y que tenía tales características.
Para mas información: http://www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/cuaderno/ec_23.asp?cuaderno=23
El Biogás, una energía alternativa
Les comparto un video explicativo acerca de la producción de biogás, me pareció muy interesante este tema y espero les guste.
El biogas es una de las energías alternativas, aquellas que surgen a partir de la gran demanda de energía y la escasez de recursos como el petróleo, por ejemplo. Se denominan alternativas por dos motivos: el primero buscan reemplazar, en cierto modo, a las energías tradicionales, que según datos de la FAO durarán sólo unos 50 años más aproximadamente y el segundo es que se intenta generar energías reducidas en impacto ambiental negativo.
El biogas se genera aprovechando los residuos orgánicos, los cuales producen un nivel mucho más bajo de dióxido de carbono, el principal acusado por el agujero en la capa de ozono.
Por si no lo sabían las heces de los animales también contaminan el medio ambiente, una vaca, por dar un ejemplo, en el termino de un año produce una contaminación equivalente a cuatro automóviles. Pero el biogás también se produce a partir de otros residuos orgánicos de la industria agroalimentaria y la industria de la madera.
Para más información sobre este tema pueden visitar: http://www.fao.org/docrep/V6204s/v6204s00.htm#Contents
http://es.wikipedia.org/wiki/Biog%C3%A1s
El biogas es una de las energías alternativas, aquellas que surgen a partir de la gran demanda de energía y la escasez de recursos como el petróleo, por ejemplo. Se denominan alternativas por dos motivos: el primero buscan reemplazar, en cierto modo, a las energías tradicionales, que según datos de la FAO durarán sólo unos 50 años más aproximadamente y el segundo es que se intenta generar energías reducidas en impacto ambiental negativo.
El biogas se genera aprovechando los residuos orgánicos, los cuales producen un nivel mucho más bajo de dióxido de carbono, el principal acusado por el agujero en la capa de ozono.
Por si no lo sabían las heces de los animales también contaminan el medio ambiente, una vaca, por dar un ejemplo, en el termino de un año produce una contaminación equivalente a cuatro automóviles. Pero el biogás también se produce a partir de otros residuos orgánicos de la industria agroalimentaria y la industria de la madera.
Para más información sobre este tema pueden visitar: http://www.fao.org/docrep/V6204s/v6204s00.htm#Contents
http://es.wikipedia.org/wiki/Biog%C3%A1s
lunes, 28 de junio de 2010
La niña con el coraje y la conciecia que deberíamos tener todos
Acá les dejo un vídeo que me pareció realmente interesante. Se trata de una niña, Severn Cullis-Suzuki, que forma parte de un grupo de niños ambientalistas de Canadá (ECO) quienes se dirigieron a la ciudad de Río de Janeiro el 3 de junio de 1992 para dar su discurso en la Cumbre de Medio Ambiente y Desarrollo celebrada por la ONU.
Ya han pasado 8 años de este acontecimiento, pero ese discurso no deja de ser actual, y cada vez más. El planeta pide a gritos que detengamos la destrucción, los seres humanos debemos ser la única especie sobre esta Tierra que nos "autodestruimos". Es preciso que tomemos conciencia de lo que estamos haciendo y aprendamos a cuidar más de nuestra casa común. Cada uno desde nuestro lugar podemos hacer la diferencia, por más pequeña que parezca todo suma, es posible detener todo esto, pero para eso debemos unirnos y ser RESPONSABLES!!! A trabajar gente...
Ya han pasado 8 años de este acontecimiento, pero ese discurso no deja de ser actual, y cada vez más. El planeta pide a gritos que detengamos la destrucción, los seres humanos debemos ser la única especie sobre esta Tierra que nos "autodestruimos". Es preciso que tomemos conciencia de lo que estamos haciendo y aprendamos a cuidar más de nuestra casa común. Cada uno desde nuestro lugar podemos hacer la diferencia, por más pequeña que parezca todo suma, es posible detener todo esto, pero para eso debemos unirnos y ser RESPONSABLES!!! A trabajar gente...
viernes, 11 de junio de 2010
Un papel fabricado a partir de dióxido de titanio

Ingenieros de la Universidad de Arkansas, gracias a la nanotecnología, han creado un nuevo papel que no contamina y reutilizable las veces que uno quiera.
Se trata de un papel fabricado a partir de cables nanométricos de dióxido de titanio, un compuesto químico que se utiliza como pigmento blanco, lo que le da una apariencia de papel común. Se lo puede usar de diversas formas, escribir infinitas veces y darle formas tridimensionales, es resiste a temperaturas de hasta 700°, y podría ser utilizado para la descomposición de agentes contaminantes.
A lo largo de la historia se ha utilizado el papel fabricado a partir de fibras celulósicas de los árboles, lo que hoy acarrea innumerables problemas para el medio ambiente y para la salud del hombre. Esta nueva forma de producir papel está libre de polución ya que el dióxido de titanio no es contaminante, los creadores de este producto están buscando la manera de patentar y producir industrialmente este novedoso papel.
Z. Ryan Tian, uno de los creadores afirma que, los humanos hemos usado papel fabricado con fibras naturales durante miles de años. Con esta tecnología, entramos en una nueva era.
Este producto resulta un grito de esperanza, especialmente para nuestros países Sudamericanos, los cuales somos el objetivo de las grandes empresas productoras de pasta celulosa y papel. Esto se debe a que contamos con grandes recursos (agua, plantaciones de árboles, mano de obra barata) lo cual no pueden obtener en sus países de origen y en especial la flexibilidad de las normas que le permiten establecer sus fábricas en diferentes lugares y producir contaminación a todos los ecosistemas que lo rodean. Es hora de hacer valer nuestros derechos como ciudadanos y no permitir que sigan instalándose en nuestras tierras, Corrientes está siendo el próximo objetivo de esta industria, y de todo lo que esto produce, más allá de algunos puestos de trabajo, a nosotros...solo nos quedan: contaminación por desechos tóxicos, el mal olor y hasta grandes enfermedades que pueden ser mortales.
Esperemos que el papel producido a partir de dióxido de titanio pronto se expanda a todos los lugares del mundo...
Para más información visite: http://www.tendencias21.net
jueves, 6 de mayo de 2010
La Historia de las Cosas
Este es un video de Annie Leonard, una experta en materia de comercio internacional, cooperación internacional, desarrollo sostenible y salud ambiental estadounidense.
Resulta muy intereasante ya que explica con mucha claridad los distintos pasos del proceso productivo, desde la obtención de materia prima, incluyendo la producción de nuevos desechos. Algunos podrían calificarlo como duro, pero es muy real y tal vez sea la única manera de hacernos reflexionar. Vivimos en una sociedad de consumo desenfrenado, las publicidades ocupan la mayor parte del tiempo en todos los medios, por lo que nosotros, los consumidores, terminamos accediendo a todo tipo de productos, muchas veces innecesarios.
Si bien es cierto el Estado tiene la responsabilidad de controlar las diferentes fábricas, priorizando al trabajador, a la sociedad y al medio ambiente, más allá de los intereses económicos que puedan existir. Las fábricas también tienen su parte de responsabilidad en la destrucción de diferentes ecosistemas, y la contaminación ambiental. Pero si no fuera por nosotros que elegimos a quienes gobiernan el Estado y que consumimos cualquier producto que se nos ofrece...
Por lo tanto es necesario y urgente convertirnos en ciudadanos responsables y autónomos, sin depender tanto de la moda o la publicidad. Creo que debemos tomar conciencia de una vez que el planeta Tierra es uno solo y debemos cuidarlo, dejarlo en mejores condiciones para las generaciones futuras y no destruirlo como hace tiempo viene sucediendo.
sábado, 10 de abril de 2010
Intel y un nuevo procesador

La empresa Intel lanza un nuevo modelo de microprocesador… el Xeon 7500.
Está destinado especialmente a los clientes que precisan un funcionamiento óptimo en sus equipos, es el caso de los hospitales o el Mercado de Valores, por nombrar algunos.
Esta nueva maravilla tiene un rendimiento tres veces mayor al de los procesadores anteriores, se le pueden incluir de 2 a 256 chips por servidor, cuenta con más de 20 nuevas prestaciones destinadas a proteger la integridad de los datos, aumentar la disponibilidad y evitar paradas inesperadas. Es el primer procesador que posee un sistema de recuperación Machine Check Architecture (MCA), que permite la recuperación de datos.
Para más información ver: http://www.intel.com/cd/corporate/pressroom/emea/spa/archive/2010/445686.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)