
Ingenieros de la Universidad de Arkansas, gracias a la nanotecnología, han creado un nuevo papel que no contamina y reutilizable las veces que uno quiera.
Se trata de un papel fabricado a partir de cables nanométricos de dióxido de titanio, un compuesto químico que se utiliza como pigmento blanco, lo que le da una apariencia de papel común. Se lo puede usar de diversas formas, escribir infinitas veces y darle formas tridimensionales, es resiste a temperaturas de hasta 700°, y podría ser utilizado para la descomposición de agentes contaminantes.
A lo largo de la historia se ha utilizado el papel fabricado a partir de fibras celulósicas de los árboles, lo que hoy acarrea innumerables problemas para el medio ambiente y para la salud del hombre. Esta nueva forma de producir papel está libre de polución ya que el dióxido de titanio no es contaminante, los creadores de este producto están buscando la manera de patentar y producir industrialmente este novedoso papel.
Z. Ryan Tian, uno de los creadores afirma que, los humanos hemos usado papel fabricado con fibras naturales durante miles de años. Con esta tecnología, entramos en una nueva era.
Este producto resulta un grito de esperanza, especialmente para nuestros países Sudamericanos, los cuales somos el objetivo de las grandes empresas productoras de pasta celulosa y papel. Esto se debe a que contamos con grandes recursos (agua, plantaciones de árboles, mano de obra barata) lo cual no pueden obtener en sus países de origen y en especial la flexibilidad de las normas que le permiten establecer sus fábricas en diferentes lugares y producir contaminación a todos los ecosistemas que lo rodean. Es hora de hacer valer nuestros derechos como ciudadanos y no permitir que sigan instalándose en nuestras tierras, Corrientes está siendo el próximo objetivo de esta industria, y de todo lo que esto produce, más allá de algunos puestos de trabajo, a nosotros...solo nos quedan: contaminación por desechos tóxicos, el mal olor y hasta grandes enfermedades que pueden ser mortales.
Esperemos que el papel producido a partir de dióxido de titanio pronto se expanda a todos los lugares del mundo...
Para más información visite: http://www.tendencias21.net
Esta muy bueno lo de papel xq no es contamiente y viene bien para el planeta, es una una tecnologia la cual biene para bien, lo cual aveces tenes muchas cosas en contra como la contaminacion con las cosas que creamos.
ResponderEliminarTu blog está bastante incompleto, a ver cuando aparecen más videos comentados y más noticias comentadas!!! Vamos no te quedes atras con este tema!!!!
ResponderEliminarY avisale por favor a Dario Mayorquin, que se fije al comentar en los errores ortograficos, viene bien? o biene bien????? Que barbaridad!!!!!
ResponderEliminarhola eve, bueno la verdad tenes mucha razon con el tema de de las grandes empresas que contaminan nuestro ambiente..
ResponderEliminary solo queda en nosotros tratar de que eso no suceda .. espero que proto se pueda expandir este nuevo material..
nos vemos.. saludos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQUE BUENA NOTICIA.. EL OTRO DÍA YA NOS COMENTASTE ALGO ACERCA DE ESTE TEMA, GRACIAS POR PUBLICARLO ASI NOS INTERIORIZAMOS MUCHO MÁS...
ResponderEliminar