I made this widget at MyFlashFetish.com.

lunes, 17 de noviembre de 2014

La formación a partir de la reflexión sobre las propias prácticas docentes.
Fundamentos y Acciones
La formación docente y el mejoramiento de sus prácticas se deben basar en el análisis epistemológico de sus propias prácticas y la búsqueda de un mundo mejor.
Es decir que es indispensable apartarse de  las propias prácticas y tomarlas como objeto de estudio a fin de observar de manera crítica y  transformarlas.
No es posible transformar la educación desde lo externo, la modificación de los planes de estudio, las concepciones, la realización de cursos de perfeccionamiento. Es necesaria la transformación personal del docente, la toma de una posición epistemológica, la visión y el análisis de la realidad social y cultural para efectivizar la transformación de la educación. Freire destaca como virtud de los docentes progresistas la coherencia. Es necesario pensar lo que vamos a hacer y tomar decisiones.
¿Qué hacer en el día a día?
En nuestro trabajo diario es importante tener en cuenta ciertas cuestiones:
  •         Observar el contexto de la institución en la que desarrollamos nuestras prácticas para poder adaptar nuestro trabajo a la realidad de nuestros alumnos
  •     Tener en cuenta la diversidad de pensamientos que se encuentran dentro de un aula y tratar de respetar el punto de vista de cada uno, ya que de acuerdo a las experiencias cada uno posee una postura particular
  •     Propiciar un clima de aprendizaje, aunque nuestro tiempo es reducido, es importante preparar a los alumnos antes de llevar adelante la clase, situarlos, mirarlos a los ojos, propiciar un ambiente amable donde se sientan confiados
  •     Realizar la evaluación en proceso, detectar los alumnos que tengan problemas en su rendimiento, buscar subsanar las dificultades que se le planteen
  •     Revisar periódicamente nuestra estrategia, metodología, actualizar la bibliografía y ampliarla
  •     Dialogar con colegas de las mismas áreas e instituciones a fin de ponernos en sintonía
  •     Brindar a los alumnos la confianza en ellos mismos, inspirarles a que cada día se superen y vean que la educación puede ayudarlos a buscar un mundo mejor y más justo
  •     No podremos ser buenos docentes si antes no somos buenas personas, ciudadanos comprometidos con la sociedad, el medio ambiente. Con principios y valores sólidos, que defiendan la vida, respeten la diversidad y procuren dejar el mundo en mejores condiciones para las generaciones futuras.